SEMUJERES/AVGM/SLP/008/2025

(Subsidio destinado a las Acciones de Coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Estados y Municipios, para el ejercicio fiscal 2025)

Contribuir en la disminución de las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas a través de acciones de coadyuvancia de prevención, atención y justicia:
 

  • Crear dos módulos para la atención inmediata para niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia, uno en Tamazunchale y otro en Ciudad Valles, municipios con alta predominación de población indígena.
  • Implementación de una estrategia educativa de las mujeres en el ámbito escolar con perspectiva de género.
  • Implementar el Programa Único de Capacitación, Sensibilización, Formación y Profesionalización en derechos humanos de las mujeres, dirigido a personas servidoras públicas estatales y municipales, que impulse la transformación de patrones culturales.
  • Fortalecer las capacidades operativas para la atención e investigación de la violencia de género hacia las mujeres que sean de conocimiento y la consolidación de la Unidad de Contexto (UAC) de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.

 

Municipios en donde se ejecuta el proyecto MUJERES/AVGM/SLP/008/2025

$5,227,810.00 (Cinco millones doscientos veintisiete mil ochocientos diez pesos 00/100 M.N.)

Niñas, Adolescentes y Mujeres.

Julio a diciembre de 2025

Atención:

  • Acciones destinadas a la atención de las mujeres, las adolescentes y las niñas, tendientes a disminuir las condiciones de riesgo o vulnerabilidad en las que se encuentran, así como garantizar espacios libres de violencia contra las mujeres, las adolescentes, las niñas y la protección de las víctimas.

Prevención:

  • Acciones, medidas disposiciones de orden normativo, institucional o funcional que tienden a evitar y prevenir la ocurrencia de los hechos de violencia feminicida, actuando sobre las causas y factores que los generan, así como aquellas que eviten otras violaciones a los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas.

Justicia:  

  • Acciones y medidas a fortalecer la investigación, que proporcione elementos para sancionar con perspectiva de género y de interseccionalidad, delitos y crímenes relacionados con la violencia de género contra las mujeres, las adolescentes y las niñas para contribuir al acceso a la justicia pronta y expedita.

Atención:

  • Crear módulos de atención inmediata a mujeres en situación de riesgo en los municipios de Matehuala, Tamazunchale y Tamuín.

Prevención:  

  • Establecer e impulsar una cultura de no violencia contra las mujeres en el sector educativo público y privado. Para ello, se deberá diseñar una estrategia de educación en materia de derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género que busque transformar los patrones culturales y la prevención de violencia mediante la identificación, abstención y denuncia.

 

  • Establecer un programa único y permanente de capacitación, sensibilización, formación y profesionalización en materia de derechos humanos de las mujeres, tipos y modalidades de violencia, desaparición de mujeres y niñas, competencia de los municipios en materia de atención y sanción de la violencia contra las mujeres, para las personas servidoras públicas del gobierno municipal que prevea un adecuado mecanismo de evaluación de resultados.

Justicia:

  • Se deberán adoptar medidas necesarias para garantizar el derecho de    acceso a la justicia y que se investiguen y resuelvan con la debida diligencia, desde una perspectiva de género y con exhaustividad en todos los casos de violencia contra las mujeres y feminicidio. Es necesario que la Unidad de Contexto realice un informe semestral de carácter público sobre las dinámicas bajo las cuales ocurren los feminicidios y homicidios en el estado de San Luis Potosí, para que sirva de insumo a las distintas autoridades en el diseño de estrategias y políticas públicas y relacionadas con la solución a estas dinámicas identificadas y sistematizadas.

Se cuenta con 38 profesionistas (especializadas en materia de Derechos Humanos y Perspectiva de género) 

Ciudad Valles:

  • 3 psicólogas
  • 2 Abogadas
  • 1 Trabajadora Social

Tamazunchale:

  • 3 Psicólogas
  • 2 Abogadas
  • 1 Trabajadora Social

Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Tamuín.

  • 14 psicólogas

y municipios con AVGM y municipios con decreto de levantamiento de AVGM:

Contratación de la Universidad Autónoma Metropolitana, sede Xochimilco (UAM-XOCHIMILCO).

  • 5 Abogadas
  • 1 Criminóloga
  • 1 psicóloga
  • 1 Trabajadora Social
  • 1 Ing. en Sistemas de la    Información
  • 1  Antropóloga